
Por qué el mundo sería un lugar menos próspero sin los banqueros.

Retomamos esta noticia para su lectura y reflexión:
El desdén por las actividades financieras está firmemente arraigado en la naturaleza humana, como refleja la doctrina social de muchas religiones y sistemas filosóficos y políticos.
La causa última de este recelo reside en que la banca trata dimensiones (el riesgo y el cálculo temporal) en las que las ideas y las decisiones del individuo están especialmente plagadas de sesgos cognitivos que nublan el buen juicio.
La actividad financiera, y por ende la banca y demás instituciones a través de las cuales se canaliza dicha actividad, es tan esencial para el bienestar de cualquier sociedad como poco comprendida por la inmensa mayoría de los ciudadanos. En tiempos de bonanza económica la opinión pública ignora o silencia su contribución decisiva a la prosperidad social y en tiempos de crisis se la responsabiliza de (casi) todos los padecimientos económicos de la sociedad.
ver noticia en:
https://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2018/05/11/5af5806eca4741ac2f8b45ba.html
para su lectura y reflexión
web educativa www.joaquinlopezpascual.com
Buscar
-
Mercados Financieros su clasificación31/03/2022
Categorías
- Banca (6)
- Coronavirus (4)
- Crisis del 2008 (3)
- Crisis Financiera (2)
- crowdfunding (1)
- Dirección Financiera (1)
- Educación y Formación Financiera (27)
- Entorno Económico (9)
- ESG (1)
- FinTech (2)
- Género (1)
- Links de interés (6)
- Mercados Financieros (13)
- microfinanzas (1)
- Neuroeconomía (4)
- Noticias de interés-formación (1)
- Papers Joaquín López Pascual (42)
- Productos Financieros (9)
- Pymes (1)
- Sostenibilidad (8)
- Staggered loans (1)
- Tecnológicas (4)
Síguenos en