Published On: 19/11/2021Categorías: Educación y Formación Financiera

SINERGIA M&A

La fusión pretende incrementar el valor de mercado de las empresas. Esto se explica a través del efecto sinergia.

El valor de mercado de la empresa conjunta supera la suma de los valores de mercado de las empresas consideradas independientemente.

Las decisiones económicas de la empresa deben tender a incrementar su valor demercado, esdecir maximizar el valor de sus accionistas.

El efecto sinergia consiste precisamente en incrementar el valor de mercado mediante procesos de integración o colaboración.

Las operaciones de M&A (Fusiones y Adquisiciones) son complejas y entrañan riesgos importantes.

Una operación de M&A es una decisión de inversión.

TIPOS DE SINERGIA

RAZONES PARA REALIZAR FUSIONES Y ADQUISICIONES (M&A)

Adquisición

Combinación de dos empresas en la sque sólo una empresa sobrevive. La empresa adquirida desaparece. La empresa adquiriente asume los activos y pasivos de la empresa adquirida.

A + B = A

Fusión

Combinación de dos o más empresas para formar una empresa completamente nueva.

A + B = C

MOTIVOS PARA REALIZAR M&A

  • Maximizar el valor: Sinergia
  • Búsqueda economías de escala
  • Ampliación de gama de productos y servicios
  • Complementariedad de negocio
  • Nuevos canales de distribución
  • Tamaño de la entidad
  • Ambición de poder
  • Mimetismo
  • Reducir incertidumbres
  • Consideraciones defensivas
  • Reservas empresariales
  • Valor accionarial

Es importante tener en cuenta que la fusión no tiene siempre un resultado positivo.

FORMAS DE REALIZAR LAS M&A

  • Análisis inicial
  • Perfil de compañías a integrar
  • Protocolo de intenciones
  • Intercambio de información
  • Valoración de las empresas
  • Acuerdo de Accionistas
  • Ecuación de Canje
  • Definición balances de fusión
  • Firma acuerdo de fusión
  • Due Diligence

FRACASOS DE FUSIONES Y ADQUISICIONES (M&A)

Diferente cultura corporativa «Cross Cultural Management», diferencias de idioma, diferencias en la concepción de las relaciones sociales entre las partes fusionadas, especialmente en operaciones transnacionales.

Para los empleados, pueden generar incertidumbre, porque casi siempre vienen acompañadas de reestructuraciones laborales.

PARA SABER MÁS:

CAPÍTULO 18: Las operaciones de fusión y adquisición