
Nuevo enfoque para la Crisis económica de Lehman Brothers en 2008.
La crisis del 2008 supone un inicio en la búsqueda de nuevas fórmulas de Sostenibilidad Financiera.
A través de este video educativo que he realizado para el estudio y reflexión de la Crisis Económico-Financiera del 2008 (Crisis Económica de Lehman Brothers), se puede observar de manera totalmente visual, la evolución y las mutaciones que ha sufrido a lo largo de su desarrollo.
VIDEO: THE INTERNATIONAL FINANCIAL CRISIS ORIGIN AND MUTATIONS
Para acceder al video pulsa aquí: THE INTERNATIONAL FINANCIAL CRISIS ORIGIN AND MUTATIONS

VIDEO: REDESIGNING WELFARE STATE
Para acceder al video pulsa aquí: Redesigning Welfare State
Siguiendo la misma línea visual que en el anterior video educativo, en esa ocasión reflexionamos sobre la situación y consecuencias de la Crisis del 2008, observamos entonces que en este proceso se ha intentado llegar a un «Redesigning Welfare State» (Rediseñando el Estado del Bienestar).

De esta manera, a través de imágenes, conseguimos ver que se han tratado de revisar todas las instituciones necesarias, buscando un nuevo equilibrio entre eficiencia y equidad, pero al mismo tiempo no mantener, desde una solidaridad mal entendida, instituciones capaces de cegar las fuentes de creación de empleo y crecimiento económico.
SOSTENIBILIDAD – PENSANDO EN LAS PERSONAS Y EN EL PLANETA
Es a partir de este concepto de solidaridad, entre personas y planeta, cuando empezamos a dar un nuevo enfoque económico acorde con la eficiencia y la equidad para llegar a una economía inclusiva sostenible y circular.
Hasta ahora habíamos visto y aún vemos que los mercados financieros premian los resultados a corto plazo.
Es por este motivo que aún muchas empresas, financieras o no, trabajan bajo presión para conseguir buenos resultados a corto plazo antes que imponerse objetivos a más largo plazo como son los relacionados con la sostenibilidad medioambiental y social.
Somos nosotros mismos, como parte de la sociedad y miembros de la comunidad económica, los que debemos ser conscientes de que el medio ambiente y el desarrollo económico están muy correlacionados, para poder trasladarlo como estudiantes, docentes, etc….
UNA BANCA SOSTENIBLE
Atrás dejamos aquella visión de la banca que desencadenó la Crisis del 2008 para centrarnos en una banca sostenible.
Desde una perspectiva interna: Nos referimos a los factores económicos, sociales y de buen gobierno que deben ser implementados en la gestión diaria de cualquier empresa.
Desde una perspectiva externa: Se trata de un concepto más amplio que incluye el impacto social y ambiental de los bancos al asignar recursos financieros.
El BCE (Banco Central Europeo) considera que las entidades deben adoptar un enfoque estratégico, prospectivo e integral frente a los riesgos relacionados con el clima y medioambientales.
INICIATIVAS PÚBLICAS DE ÁMBITO INTERNACIONAL
Pero, es a partir de esta nueva fuente de ingresos bajo la denominación común de “sostenibilidad”, que asistimos al lanzamiento de varias iniciativas públicas de ámbito internacional para regular la materia. Tenemos los siguientes ejemplos:
A) Propuesta de la Comisión de la UE con una amplía taxonomía sobre la materia, la Autoridad Europea de valores y Mercados (ESMA).
b) En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de Glasgow, la Fundación NIIF (IFRS inglés), entidad emisora, a través del IASB de las normas internacionales de información financiera, ha anunciado la creación de un nuevo Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB).
El IASB y el ISSB serán organismos independientes entre sí, pero deberán complementarse y coordinarse en sus funciones para que, en base a sus estándares, se pueda proporcionar por parte de las empresas una información sobre sostenibilidad que sea compatible con sus estados financieros y que facilite su comparabilidad a nivel mundial.
SOSTENIBILIDAD Y MERCADOS FINANCIEROS
Un ejemplo concreto de sostenibilidad aplicado a las finanzas, lo tenemos en el creciente desarrollo de los mercados de derivados climáticos y fondos de inversión sostenibles.
Constituye una excelente prueba de que el sector financiero está aceptando el enorme desafío de contribuir a que los efectos de la Sostenibilidad se refleje en los mercados financieros.
Conclusión
A modo de conclusión general cabe señalar que hemos dejado atrás aquella visión de la banca que desencadenó la Crisis del 2008 para centrarnos en una banca sostenible.
Para saber más:
- Defininición: “Sostenibilidad (sustainability)”. Características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICO-FINANCIEROS.
Buscar
-
Mercados Financieros su clasificación31/03/2022
Categorías
- Banca (6)
- Coronavirus (4)
- Crisis del 2008 (3)
- Crisis Financiera (2)
- crowdfunding (1)
- Dirección Financiera (1)
- Educación y Formación Financiera (27)
- Entorno Económico (9)
- ESG (1)
- FinTech (2)
- Género (1)
- Links de interés (6)
- Mercados Financieros (13)
- microfinanzas (1)
- Neuroeconomía (4)
- Noticias de interés-formación (1)
- Papers Joaquín López Pascual (42)
- Productos Financieros (9)
- Pymes (1)
- Sostenibilidad (8)
- Staggered loans (1)
- Tecnológicas (4)
Síguenos en