
El LBO, acrónimo del término inglés Leveraged Buy Out, es un concepto que nos rodea cada vez con más frecuencia, principalmente en los medios de comunicación, asomándose a menudo en las noticias de corte económico. Pero ¿sabemos realmente qué es esto del LBO?.
Podemos definirlo como un método financiero que tiene por objeto la adquisición de una empresa usando para ello, como instrumento de financiación, el valor de los activos de la misma sociedad que queremos comprar. De una manera muy simplista, un ejemplo sería comprar una sociedad por 50.000 euros y pagarla utilizando los 50.000 euros que la sociedad que adquirimos tiene en caja…
El LBO tiene otra acepción, no académica: Large Bankruptcy Opportunity, que augura el final que le puede esperar a la empresa comprada: la bancarrota.
Lo vemos y nos acercamos a este tema de gran interés para la Dirección Financiera, a través de la lectura de este artículo:
Formación e información financiera
web educativa www.joaquinlopezpascual.com
Buscar
-
Mercados Financieros su clasificación31/03/2022
Categorías
- Banca (6)
- Coronavirus (4)
- Crisis del 2008 (3)
- Crisis Financiera (2)
- crowdfunding (1)
- Dirección Financiera (1)
- Educación y Formación Financiera (27)
- Entorno Económico (9)
- ESG (1)
- FinTech (2)
- Género (1)
- Links de interés (6)
- Mercados Financieros (13)
- microfinanzas (1)
- Neuroeconomía (4)
- Noticias de interés-formación (1)
- Papers Joaquín López Pascual (42)
- Productos Financieros (9)
- Pymes (1)
- Sostenibilidad (8)
- Staggered loans (1)
- Tecnológicas (4)
Síguenos en